Corresponde a un proyecto financiado por del Programa Social de Subsidios para Sitios de Patrimonio Mundial otorgado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y administrado por la Corporación Museo del Salitre.
Con la finalidad de exponer los avances del plan “Implementación de iniciativas para la reducción de riesgo de desastres en las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura”, la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocó una jornada de difusión dictada por la Doctora Marcela Hurtado, arquitecta especialista en gestión de riesgo de desastres en Sitios de Patrimonio Mundial (SPM).
Se trata de una iniciativa financiada por el Programa Social de Subsidios para Sitios de Patrimonio Mundial que gestiona la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Serpat, desarrollada por la Corporación Museo del Salitre (CMS).
La jornada fue dirigida a representantes de servicios públicos y se desarrolló en la Casa Municipal de la Cultura. En esta ocasión, la Dra. Marcela Hurtado, académica del Dpto. de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, quien llevó a cabo el diseño del referido plan, presentó los avances y resultados de las medidas asociadas a la reducción del riesgos que ha realizado la Corporación Museo del Salitre, las que apuntan a la intervención ante la amenaza de incendios o sismo
“Pero también es necesario hacer un relevamiento de cuáles son las tareas que están pendientes para avanzar y consolidar un plan de gestión de riesgo más integrado. Hoy especialmente también fue importante reforzar el trabajo interinstitucional y lo que se trató de transmitir, a partir de la experiencia que tenemos trabajando con el SPM de Valparaíso, es que existen oportunidades y posibilidades, también responsabilidades de las distintas instituciones en el tema específico de gestión de riesgo de desastres”, agregó.
Entre las conclusiones presentadas por Hurtado, está la definición de acciones preventivas, programación de simulacros, coordinación entre instituciones y bomberos de la comuna.
Al respecto, el director regional de Serpat, José Barraza Llerena explicó que estos encuentros buscan fortalecer el trabajo interinstitucional para la gestión de riesgo de desastres del patrimonio cultural de la región. “Es necesario una sinergia entre los servicios públicos y tener una colaboración para poder coordinar y generar los instrumentos que permitan implementar modelos de gestión de riesgo. Hoy tenemos una gran responsabilidad de coordinar con los administradores de los SPM, evaluamos generar una mesa de trabajo para seguir avanzando en estas acciones”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega comentó que cuentan con una serie de proyectos, entre ellos, el plan de riesgo que ya cumplió su etapa útil, el cual debe ser actualizado, de acuerdo a las prioridades que establecen anualmente las y los socios que integran la Corporación.
“Teníamos un plan de riesgo que ya cumplió su etapa útil, el cual hay que actualizar y la Dra. Marcela Hurtado está a cargo de hacer realidad este nuevo plan. Esto es necesario porque los riesgos que enfrenta la salitrera son hartos, por lo tanto deben estar señalados y descritos y también tienen que estar las posibles soluciones para estos riesgos. Acá están participando distintos profesionales y técnicos que entregan su aporte para que esto sea lo mejor posible”.